Navarro Dermatology Blog

Skin care tips, news & more from Dr. Navarro!

Un «virus cutáneo inofensivo» combate el acné

Los científicos creen que un virus inofensivo que vive en nuestra piel podría utilizarse como tratamiento contra el acné.

El virus, llamado fago, está diseñado para atacar y eliminar las bacterias que causan el acné (Propionibacteriumacnes).

Expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y de la Universidad de Pittsburgh descubrieron 11 versiones distintas de virus de esta familia de fagos que tenían este poder.

Planean trabajar en el laboratorio para ver si pueden aprovecharlo como terapia.

Aprovechar un virus que se alimenta de forma natural de las bacterias que causan los granos podría ofrecer una nueva herramienta prometedora contra las cicatrices físicas y emocionales del acné grave».

Profesor Robert ModlinCientífico principal

Científicos de otros institutos de investigación también están interesados en los fagos como tratamiento del acné.

En palabras del profesor Robert Modlin, director científico de este trabajo: «El acné afecta a millones de personas y, sin embargo, disponemos de pocos tratamientos seguros y eficaces.

«Aprovechar un virus que se alimenta de forma natural de las bacterias que causan los granos podría ofrecer una nueva y prometedora herramienta contra las cicatrices físicas y emocionales del acné grave».

Defensa natural

El acné se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con una sustancia aceitosa llamada sebo, que el cuerpo fabrica para evitar que el pelo y la piel se sequen.

Bacterias normalmente inofensivas, como la Propionibacterium acnes, que viven en la piel, pueden contaminar e infectar los folículos obstruidos.

Los fagos parecen ayudar a contrarrestar esta situación.

Cuando los científicos secuenciaron la codificación del ADN de los fagos, descubrieron que, además de compartir la mayor parte de su material genético, todos los virus tenían algunas características clave en común.

Todos son portadores de un gen que produce una proteína llamada endolisina, una enzima que destruye las bacterias rompiendo sus paredes celulares.

Y a diferencia de los antibióticos, que matan muchos tipos de bacterias, incluidas las «buenas» que viven en nuestro intestino, los fagos están programados para atacar sólo a bacterias específicas.

En palabras de la Dra. Jenny Kim, coinvestigadora y directora de la Clínica de Acné, Rosácea y Estética de la UCLA: «Antibióticos como la tetraciclina se utilizan tanto que muchas cepas de acné han desarrollado resistencia, y fármacos como Accutane, aunque eficaces, pueden producir efectos secundarios arriesgados, lo que limita su uso».

Los fagos podrían ofrecer una terapia a medida con menos efectos secundarios, explicaron los expertos a la revista de acceso abierto de la Sociedad Americana de

Microbiología, mBio.

En palabras de Hermione Lawson, de la Fundación Británica de la Piel: «Esta noticia es muy emocionante. El acné es una afección común que afecta a ocho de cada diez personas [de entre 11 y 30 años] en el Reino Unido, y en la actualidad no existe «cura» para esta enfermedad de la piel».

Más información: http://www.bbc.co.uk/news/health-19702511

Skip to content