Navarro Dermatology Blog

Skin care tips, news & more from Dr. Navarro!

No tomes un medicamento a menos que entiendas para qué es.

Hoy en día, cuando el 61% de los adultos utiliza al menos un medicamento para tratar un problema de salud crónico, mucha gente espera una receta en cada cita con el médico. (Y los médicos suelen estar encantados de complacerles.) Pero como todos los medicamentos tienen efectos secundarios y pueden interactuar con otros, no hay que tragarse cualquier píldora sin pensárselo dos veces. Primero pregúntate:

¿Por qué voy a tomar este medicamento? Haga hincapié en el «yo». Su médico debe tener en cuenta sus factores de riesgo personales a la hora de recetarle un medicamento, no la experiencia del paciente al que trató antes y al que pudo haber ayudado enormemente, pero que también pudo haber estado mucho más enfermo.

¿Cuáles son los riesgos frente a los beneficios? Su médico debe ser capaz de enumerar los efectos secundarios y los efectos adversos graves de cualquier medicamento que le recete. También debe conocer claramente los beneficios. Incluso en casos graves de depresión, los antidepresivos sólo ayudan de forma significativa a un tercio de los pacientes, de forma leve a otro tercio y no sirven de mucho al tercio restante. Esta información no aparece de forma destacada en los sitios web de los fabricantes.

¿Existe algún fármaco más antiguo o algún cambio en el estilo de vida que funcione igual de bien? En el caso de un medicamento nuevo, «es posible que no conozcamos sus beneficios a largo plazo ni su historial de riesgos», explica Lisa Schwartz, profesora

asociada de Medicina del Instituto de Política Sanitaria y Práctica Clínica de Dartmouth. «Una cosa es que no haya otro tratamiento disponible para tu enfermedad, y otra muy distinta que haya muchos otros tratamientos que hayan superado la prueba del tiempo».

Más información: https://www.sun-sentinel.com/

Skip to content