NUEVA YORK (Reuters Health) – La forma en que se sienten los pacientes con cáncer de pulmón en el momento en que se les diagnostica puede estar relacionada con el tiempo que sobreviven, incluso después de tener en cuenta las medidas objetivas de la enfermedad, según sugiere un nuevo estudio.
Los investigadores descubrieron que los pacientes recién diagnosticados de cáncer de pulmón que valoraban mejor su calidad de vida solían vivir más tiempo con la enfermedad: por lo general, sobrevivían casi seis años, frente a menos de dos años entre los pacientes que habían declarado una mala calidad de vida.
Y las medidas objetivas -como la edad, el estadio y la agresividad del cáncer y otros problemas de salud- no explicaban del todo la conexión.
La calidad de vida es un «concepto complejo» que incluye los sentimientos de bienestar físico, mental y emocional de una persona, afirma Jeff A. Sloan, catedrático de oncología y bioestadística de la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), que dirigió el nuevo estudio.
Pero los médicos pueden empezar a abordar la cuestión preguntando básicamente: «¿Cómo te encuentras?». dijo Sloan en una entrevista.
«Eso puede iniciar una conversación», añadió.
Los análisis de sangre y otras pruebas de laboratorio son una forma de ver cómo está un paciente, según Sloan. Pero los médicos saben desde hace tiempo que dos pacientes pueden tener el mismo aspecto en lo que respecta a las medidas objetivas relacionadas con el cáncer y, sin embargo, evolucionar de forma diferente.
Según Sloan, varios estudios han demostrado que la calidad de vida parece influir en la evolución a largo plazo de los pacientes con cáncer.
Por ello, los médicos de Mayo han empezado a evaluar sistemáticamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer, y otros centros oncológicos están empezando a hacer lo mismo, añadió
Más información: https://www.sun-sentinel.com/