Un estudio a gran escala añade a la lista de posibles consecuencias del tabaco para la salud que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar psoriasis, una enfermedad crónica de la piel.
Los enfermos de psoriasis desarrollan manchas gruesas, rojas y escamosas en la piel, que a menudo pican o duelen.
Los expertos creen que la enfermedad está causada por un ataque anormal del sistema inmunitario a las propias células del organismo. Algunos estudios han sugerido que los fumadores son más vulnerables a la psoriasis, posiblemente porque el hábito puede afectar a la actividad inmunitaria.
Pero la mayoría han estudiado a personas en un solo momento, lo que hace difícil asegurar que el tabaquismo fuera anterior a la psoriasis.
Así pues, para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron los datos de tres grandes estudios de larga duración de profesionales sanitarios estadounidenses.
De casi 186.000 hombres y mujeres seguidos durante 12 a 20 años, 2.410 desarrollaron psoriasis durante ese tiempo. Y el riesgo era mayor tanto entre los fumadores actuales como entre los ex fumadores.
Las personas que fumaban al inicio del estudio tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar psoriasis que los no fumadores de toda la vida. Y los ex fumadores tenían un riesgo un 39% mayor que los no fumadores.
Los resultados, publicados en la revista American Journal of Epidemiology, no prueban que el tabaquismo, por sí mismo, cause psoriasis en algunas personas.
Pero está claro que el tabaquismo fue anterior a la psoriasis, afirmó el Dr. Abrar A. Qureshi, investigador principal de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s de Boston.
Estudios anteriores habían hallado vínculos entre la psoriasis y la obesidad y el consumo excesivo de alcohol. Pero después de tener en cuenta esos factores, el vínculo entre fumar y la psoriasis se mantuvo, dijo Qureshi a Reuters Health.
«Creo que si hay un mensaje, es que, por ahora, fumar parece ser un factor de riesgo para la psoriasis de nueva aparición», dijo Qureshi.
Otros estudios han señalado algunas razones por las que fumar podría contribuir a la psoriasis, principalmente sus efectos sobre la actividad del sistema inmunitario y la inflamación. Los fumadores, por ejemplo, tienden a tener niveles más altos de «autoanticuerpos», es decir, defensas inmunitarias que se dirigen por error contra las propias células del organismo.
Unos 7,5 millones de estadounidenses padecen psoriasis, según la National Psoriasis Foundation.
La psoriasis de tipo 1 aparece en adolescentes y adultos jóvenes, y está estrechamente relacionada con antecedentes familiares de la enfermedad. Por el contrario, la psoriasis de tipo 2 aparece más tarde en la vida y suele ser más leve y estar menos relacionada con la herencia.
Los hombres y mujeres del estudio actual eran de mediana edad o mayores. Por tanto, es probable que tuvieran psoriasis de tipo 2, afirma el equipo de Qureshi.
En cuanto a las personas que ya tienen psoriasis, según Qureshi, los hallazgos actuales no se refieren directamente a si dejar de fumar les ayudará.
Sin embargo, ya existen muchas razones para que cualquier fumador deje de fumar, afirma.
Más información: http://www.foxnews.com